Proyecto académico

Este proyecto se desarrolló en el marco del Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación de la UNAM.

Entidades participantes

Esta guía se desarrolla con la participación de académicos de la Escuela Nacional Preparatoria 2 "Erasmo Castellanos Quinto" y de la Facultad de Economía.

Sobre la materia

La asignatura de "Problemas sociales, políticos y económicos de México" corresponde al sexto grado de preparatoria, pertenece al área III de las ciencias sociales.

Propósito

Esta guía es un documento de apoyo para la asignatura, en esta se presenta contenido, sugerencias bibliográficas y actividades de aprendizaje para adquirir los conocimientos mínimos sobre la materia

  Presentación

Desde la Independencia de México hasta nuestros días, el país ha atravesado por diferentes etapas de crisis económicas, políticas y sociales. En su momento, se ha hecho frente a estas problemáticas, a través de medidas políticas, estrategias o modelos económicos; sin embargo, se han ido arrastrando situaciones sumamente graves que han obstaculizado el desarrollo económico, político y social de nuestro país. En pleno siglo XXI, los fenómenos que trae consigo la globalización, se suman a los ya existentes, por lo que se configura un nuevo contexto problemático que es indispensable conocer, a efecto de resolver o aminorar su impacto.

Introducción

La asignatura de Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México tiene como propósito lograr que el alumno analice la realidad en los aspectos económicos, políticos y sociales de nuestro país, para poder ser un agente de cambio y contribuir al desarrollo de su entorno, así como para saber valorar y analizar el papel de los actores sociales y tener un juicio crítico sobre los acontecimientos, de tal manera que pueda decidir sobre sus actos y defender su postura con fundamentos teóricos válidos.

 

 

 

Objetivo general

El alumno será capaz de analizar, reflexionar y evaluar la realidad económica, política y social de México a través de diversos marcos teóricos y enfoques conceptuales; principalmente, a partir de la etapa posrevolucionaria hasta la actualidad, centrándose en los ejes para problematizar: pobreza, migración, corrupción, democracia y educación,con la finalidad de adoptar una postura crítica, participar en la toma de decisiones y ser un agente de cambio.

 

 

 

 

Temario

Unidad 1.¿Qué es la pobreza? La pobreza y las políticas públicas.

Unidad 2.¿Es la migración una vía de desarrollo o el origen de conflictos? La migración y la problemática económica y social en México.

Unidad 3. La corrupción: ¿condición irremediable o problema de educación? Problema histórico, cultural, social o estructural.

Unidad 4. ¿Es la Nación mexicana un país democrático? Democracia, participación política y social.

Unidad 5. ¿El sistema educativo mexicanoes deficiente? ¿Cómo mejorar la calidad educativa? La calidad educativa:sus reformas y su impacto social.