son medidas que se utilizan para cuantificar la cantidad de información digital que puede ser almacenada o procesada en dispositivos como computadoras, discos duros, memorias USB, entre otros.
Las unidades de almacenamiento principales son el bit definida como la unidad más pequeña de información, que las computadoras pueden procesar.
Las unidades de almacenamiento de datos se miden en byte y/o en potencias de byte. Un byte corresponde a 8 bits y es igual a un carácter, representado por el Código ASCII que puede tener 256 caracteres posibles.
Las unidades binarias se emplean para interpretar muchos tipos de datos, como números, textos, imágenes o sonidos. Para representar grandes cantidades de 0 y 1, se utiliza el sistema de unidades binario.
Estas unidades se nombran con el prefijo bi (binario) y Byte:
Unidad | Equivalencia | en Byte |
---|---|---|
KibiByte (KiB) | 210=1024 byte | 1024 byte |
MebiByte (MiB) | 220=1024 KiB | 1,048,576 byte |
GibiByte (GiB) | 230=1024 MiB | 1,073,741,824 byte |
TebiByte (TiB) | 240=1024 GiB | 1,099,511,627,776 byte |
PebiByte (PiB) | 250=1024 TiB | 1,125,899,906,842,624 byte |
ExbiByte (EiB) | 260=1024 PiB | 1.152921504x1018 byte |
NOTA: 4 bits se le conoce como nibbet
Expresan multiples unidades de almacenamiento y procesamiento de datos en base dos, en lugar de la base utilizada en el sistema métrico.
En 1998, fueron aprobados como estándar por la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), con el objetivo de eliminar la confusión que surge entre los terminos de numeración decimal.(Sheldon, 2022)
Para identificar las unidades mayores a los bytes se emplean prefijos que se colocan antes de “byte”: kilobyte, megabyte, gigabyte. Donde, comúnmente y por costumbre se utiliza el sistema decimal. Sabiendo que el sistema binario, es el empleado por las computadoras para la representación de la información.
Por lo que, en la actualidad, se utilizan dos normas de identificación para las unidades de medidas: prefijos binarios y los decimales. (Equipo editorial IONOS, 2021).
Las unidades de almacenamiento de datos (KB, GB, etc.) no son totalmente validos, teniendo que los prefijos binarios describen con mayor precisión las unidades de medida empleadas en el procesamiento de datos de las computadoras, pero aun no es un nombre oficial para el conjunto de datos. (Equipo editorial IONOS, 2021).
En el sistema decimal, 1 KiloByte equivale a 1000 bytes (1x10^3), pero en realidad son 1024 bytes en unidades binarias. La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) encargada de la normalización internacional de tecnologías eléctricas recomienda oficialmente los prefijos binarios, sin embargo no se han implementado en la informática ni en el día a día.