APPLETS INTERACTIVOS PARA APRENDER MÁS MATEMÁTICAS


PRESENTACIÓN:

En la actualidad, la vida de los estudiantes está rodeada por el uso de la tecnología. El uso de herramientas digitales dentro de su preparación académica se convierte en una motivación extra que obtiene el alumno al momento de afrontar los contenidos de cursos de matemáticas, en contraste de cuando solamente se utiliza la exposición tradicional del docente.

La innovación tecnológica ha permitido la creación de nuevos entornos comunicativos y expresivos que abren la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas, expresivas. El uso de Applets de GeoGebra en el aula para la enseñanza y aprendizaje de matemáticas permite explorar conceptos que hasta hace poco tiempo eran de difícil comprensión. Su potencial como herramienta educativa se caracteriza por tener una interfaz interactiva que brinda al docente la posibilidad de mostrar temáticas de forma clara y atractiva.

GeoGebra es un programa diseñado como herramienta didáctica, permite el aprendizaje de las matemáticas gracias a su facilidad y a su capacidad de poder realizar construcciones dinámicas e interactivas, facilitando así su implantación en el aula. Esto favorece la trasmisión de más información en menos tiempo, de forma variada, amena y permitiendo el establecimiento de un ambiente de aprendizaje favorable y significativo donde se siente motivado el estudiante gracias a su carácter de interactividad.

La utilidad de GeoGebra es que le permite al alumno analizar de manera más detallada contenidos matemáticos y promueve el estudio de ejercicios, vías de solución y tratamiento didáctico que favorecen y estimulan la creatividad ya que ilustra de manera visual los contenidos matemáticos de los alumnos. Su principal ventaja consiste en que las figuras dejan de ser estáticas: del papel saltan ahora a la pantalla de la computadora, laptop, tablet o teléfono inteligente. Los conceptos se presentan en forma de animaciones que permiten observarlas desde distintos puntos de vista e incluso permite interactuar con ellas al modificar ciertas condiciones en el diseño y analizar qué es lo que ocurre.

Las ventajas de utilizar esta herramienta son:

Por todo lo anterior, se presentan 269 applets en GeoGebra cuyas imágenes y tablas son de autoría propia tomados de los textos publicados en este mismo repositorio. Estos applets están, divididos por secciones matemáticas para una mejor y más rápida identificación, que ayudan a la adquisición de conceptos esenciales de una forma distinta y atractiva. El objetivo es contribuir a un mejor aprendizaje de esta disciplina en los alumnos del bachillerato de la UNAM.


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Para el logro de las metas que propone este trabajo, la estructura de todos los applets presentados está dividida en dos bloques. La sección izquierda tiene el título, la introducción del tema y se presenta su explicación concreta, uno o más ejemplos ilustrativos y se plantea una propuesta de trabajo que el alumno debe realizar de modo que ayude a las competencias básicas necesarias para el cumplimiento de formación de las asignaturas de esta disciplina según los parámetros de calidad actuales. Por su parte, la sección derecha contiene el applet de GeoGebra que está diseñado sobre las bases de la constructividad y la interactividad dado que ofrece la posibilidad de dinamizar la actividad en todo momento. Además, la retroalimentación que ofrece el programa tras cada acción realizada por el alumno, sugerida en la propuesta de trabajo, contribuye a su aprendizaje significativo.

Los objetivos de aprendizaje que se persiguen son:


APPLETS INTERACTIVOS PARA ÁLGEBRA:

1. Conjuntos
2. Números naturales. Máximo común divisor (MCD) y mínimo común múltiplo (MCM)
3. Números primos
4. Ley de los signos para la suma de dos números enteros
5. Ley de los signos para la resta de dos números enteros
6. Ley de los signos para la multiplicación de dos números enteros
7. Ley de los signos para la división de dos números enteros
8. Números enteros. Suma algebraica
9. Números enteros. Multiplicación
10. Concepto de fracción
11. Números racionales. Representación gráfica
12. Números racionales. Simplificación de fracciones
13. Números racionales. Comparación de fracciones
14. Números racionales. Fracciones propias e impropias
15. Números racionales. Suma de fracciones
16. Números racionales. Resta de fracciones
17. Números racionales. Multiplicación de fracciones
18. Números racionales. División de fracciones
19. Concepto de razón
20. Concepto de proporción
21. Regla de tres directa
22. Regla de tres inversa
23. Densidad en los números racionales
24. Números irracionales. Cálculo de raíces cuadradas
25. Número pi
26. Números irracionales. Obtención del número e
27. Números irracionales. Número de oro
28. Concepto de recíproco de un número real
29. Números reales. Intervalos
30. Números reales. Valor absoluto
31. Primera ley de los exponentes
32. Segunda ley de los exponentes
33. Tercera ley de los exponentes
34. Cuarta ley de los exponentes
35. Quinta ley de los exponentes
36. Sexta ley de los exponentes
37. Séptima ley de los exponentes
38. Ejemplos de la aplicación de las leyes de los exponentes
39. Notación científica
40. Cálculo de logaritmos
41. Propiedades más importantes de los logaritmos
42. Medidas de tendencia central
43. Rango, desviación estándar y varianza
44. Comparación de la media, mediana y moda
45. Polinomios. Raíces
46. Polinomios. División sintética
47. Producto notable. Cuadrado de un binomio
48. Producto de dos binomios con un término común
49. Producto notable. Cubo de un binomio
50. Binomio de Newton
51. Factorización de la diferencia de cuadrados
52. Factorización de un trinomio cuadrado perfecto
53. Factorización de la suma de dos cubos
54. Factorización de la diferencia de dos cubos
55. Factorización de trinomios
56. Racionalización de radicales
57. Ecuaciones de primer grado
58. Ecuaciones de segundo grado
59. Potencias de la unidad imaginaria
60. Número complejo opuesto y número complejo conjugado
61. Números complejos. Operaciones básicas
62. Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
63. Determinantes de segundo orden
64. Determinantes de tercer orden
65. Gráfica de desigualdades
66. Desigualdades de primer grado
67. Desigualdades de segundo grado
68. Sistema de dos inecuaciones con dos incógnitas


APPLETS INTERACTIVOS PARA GEOMETRÍA BÁSICA:

1. Ángulos opuestos por el vértice, suplementarios y correspondientes
2. Congruencia de triángulos
3. Razón de semejanza
4. Teorema fundamental de la proporcionalidad
5. Teorema de Tales
6. División de un segmento en partes iguales
7. Medidas de un ángulo
8. Conversión de grados a radianes
9. Conversión de radianes a grados
10. Grados centesimales
11. Elementos de la circunferencia
12. Sectores y área de un círculo
13. Posición relativa de dos circunferencias
14. Fórmula de Herón
15. Medianas de un triángulo. Baricentro
16. Mediatrices de un triángulo. Circuncentro
17. Alturas de un triángulo. Ortocentro
18. Bisectrices de un triángulo. Incentro
19. Puntos notables de un triángulo. Recta de Euler


APPLETS INTERACTIVOS PARA GEOMETRÍA ANALÍTICA:

1. Distancia entre dos puntos
2. División de un segmento en una razón dada
3. Pendiente de una recta
4. Ordenada al origen de una recta
5. Ecuación punto-pendiente de la recta
6. Ecuación pendiente-ordenada al origen de la recta
7. Ecuación de la recta que pasa por dos puntos
8. Ecuación simétrica de la recta
9. Ecuación general de la recta
10. Ecuación normal de la recta
11. Gráfica de una recta
12. Paralelismo de dos rectas
13. Perpendicularidad de dos rectas
14. Ángulo entre dos rectas
15. Punto de intersección de dos rectas
16. Distancia de un punto a una recta
17 Área de un triángulo
18. Área de un polígono
19. Ecuación general de segundo grado
20. Secciones cónicas
21. Asíntotas horizontales y verticales de una curva
22. Construcción de la circunferencia
23. Ecuación general de la circunferencia
24. Ecuación de la circunferencia con el centro y un punto conocidos
25. Ecuación de la circunferencia con el centro y una recta tangente conocidos
26. Ecuación de la circunferencia que pasa por tres puntos
27. Ecuación de la circunferencia que pasa por dos puntos y una recta tangente conocidos
28. Parábola horizontal que se abre a la derecha
29. Parábola horizontal que se abre a la izquierda
30. Parábola vertical que se abre hacia arriba
31. Parábola vertical que se abre hacia abajo
32. Ecuación general de la parábola horizontal
33. Ecuación general de la parábola vertical
34. Propiedad focal de la parábola
35. Parábola como envolvente
36. Construcción de la elipse
37. Elipse horizontal trasladada
38. Elipse vertical trasladada
39. Excentricidad de una elipse
40. Propiedad de reflexión de la elipse
41. Elipse como envolvente
42. Construcción de la hipérbola
43. Hipérbola horizontal trasladada
44. Hipérbola vertical trasladada
45. Excentricidad de una hipérbola
46. Propiedad de reflexión de la hipérbola
47. Hipérbola como envolvente


APPLETS INTERACTIVOS PARA TRIGONOMERÍA:

1. Teorema de Pitágoras
2. Ley de los senos
3. Ley de los cosenos


APPLETS INTERACTIVOS PARA TEORÍA DE FUNCIONES:

1. Producto cartesiano
2. Concepto de función
3. Dominio y rango de una función
4. Operaciones con funciones
5. Funciones definidas por intervalos
6. Función inversa
7. Vértice e intersecciones de la función cuadrática
8. Gráfica de la función seno
9. Gráfica de la función coseno
10. Gráfica de la función tangente
11. Gráfica de la función cotangente
12. Gráfica de la función secante
13. Gráfica de la función cosecante
14. Amplitud de la función seno
15. Frecuencia de la función seno
16. Ángulo de fase de la función seno
17. Función exponencial
18. Función logarítmica


APPLETS INTERACTIVOS PARA CÁLCULO DIFERENCIAL:

1. Concepto de límite
2. Límite de cociente de funciones
3. Límites infinitos
4. Continuidad
5. Cociente de incrementos
6. Secante y tangente de una función
7. Concepto de derivada
8. Derivada en un punto
9. Gráfica de la derivada de una función
10. Derivada de la función constante
11. Derivada de la función identidad
12. Derivada de la función lineal
13. Derivada de la función cuadrática
14. Derivada de la función potencial
15. Derivadas de orden superior
16. Derivada de la función seno
17. Derivada de la función coseno
18. Derivada de la función tangente
19. Derivada de la función cotangente
20. Derivada de la función secante
21. Derivada de la función cosecante
22. Derivada de la función exponencial
23. Derivada de la función logarítmica
24. Ecuaciones de la recta tangente y recta normal
25. Ángulo entre dos curvas
26. Máximos y mínimos
27. Concavidad y convexidad
28. Problema de optimización: Caja de volumen máximo
29. Problema de optimización: Rectángulo de área máxima
30. Aplicaciones de la Derivada. Problema de un Globo Aerostático
31. Teorema de Rolle
32. Teorema del valor medio del cálculo diferencial
33. Diferencial
34. Incremento y diferencial


APPLETS INTERACTIVOS PARA CÁLCULO INTEGRAL:

1. Integral definida
2. Función primitiva e integral indefinida
3. Regla de Barrow
4. Teorema del valor medio del cálculo integral
5. Área limitada por 2 curvas planas
6. Longitud de arco de una curva
7. Volumen de un sólido de revolución por el método de los discos


APPLETS INTERACTIVOS PARA MATEMÁTICAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS:

1. Progresiones aritméticas
2. Interpretación geométrica de la suma de una progresión aritmética
3. Progresiones geométricas
4. Interpretación geométrica de la suma de una progresión geométrica
5. Suma de una progresión geométrica decreciente infinita
6. Interés simple y compuesto
7. Anualidades de capitalización
8. Anualidades de amortización
9. Depreciación lineal
10. Precio de Mercado: Punto de Equilibrio


APPLETS INTERACTIVOS PARA MATEMÁTICAS Y EL ARTE:

1. Homotecia
2. Espiral Áurea
3. Factor de escala
4. Transformaciones geométricas
5. Teselados regulares
6. Tesela árabe
7. Frisos
8. Mosaicos con polígonos regulares
9. Mosaico triangular
10. Triángulo de Sierpinski
11. Alfombra de Sierpinski
12. Curva de Koch y copo de nieve
13. Árbol Pitagórico
14. Curva de Levy
15. Fractal de Vicsek 1
16. Fractal de Vicsek 2
17. Descomposición bidimensional de un cubo
18. Cálculo aproximado del número e
19. Raíces Irracionales en la Recta Real
20. Sucesión de Fibonacci
21. Paradoja de Curry


APPLET INTERACTIVO PARA COORDENADAS POLARES:

1. Curvas notables en coordenadas polares


APPLET INTERACTIVO PARA VECTORES:

1. Operaciones con vectores


APPLETS INTERACTIVOS PARA TEMAS SELECTOS DE MATEMÁTICAS:

1. Primera ley de De Morgan
2. Segunda ley de De Morgan
3. Operadores Lógicos
4. Inducción matemática
5. Ordenaciones y combinaciones
6. Triángulo de Pascal
7. Conversión de forma binómica a polar de números complejos
8. Conversión de forma polar a binómica de números complejos
9. Suma algebraica de números complejos
10. Producto de números complejos
11. Cociente de números complejos
12. Potenciación de números complejos
13. Radicación de números complejos
14. Raíces reales de polinomios
15. Regla de Ruffini en polinomios
16. Tipos de intervalos
17. Gráfica de inecuaciones cuadráticas
18. Inecuaciones con valor absoluto
19. Matriz Inversa


APPLETS INTERACTIVOS PARA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD:

1. Tablas de frecuencia para datos agrupados
2. Media, moda y mediana para datos agrupados
3. Histogramas y medidas de tendencia central
4. Comparación gráfica de la media aritmética, geométrica y armónica
5. Interpretación geométrica de la media y desviación estándar
6. Percentiles y cuartiles
7. Recta de regresión lineal por covarianza
8. Recta de regresión lineal por mínimos cuadrados
9. Identificación de un problema de combinatoria
10. Ordenaciones y combinaciones
11. Probabilidad experimental y teórica
12. Definición frecuentista de probabilidad
13. Ley de los grandes números
14. Concepto de probabilidad y su enfoque de frecuencia relativa
15. Concepto de probabilidad y su enfoque clásico
16. Probabilidad condicional
17. Teorema de Bayes
18. Distribución binomial
19. Función de distribución normal
20. Gráfica de la distribución normal


SIMULADOR PIZARRÓN ELECTRÓNICO:

Pizarrón Electrónico GeoGebra


BIBLIOGRAFÍA:

Pulse aquí para consultar la bibliografía básica que se recomienda si desea profundizar su aprendizaje.


AVISO LEGAL:


D.R.© 2023. Universidad Nacional Autónoma de México. Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0 Internacional).
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

Forma sugerida de citar el recurso:
José Manuel Becerra Espinosa (2023), Applets interactivos para aprender más Matemáticas, UNAM. URL:
http://repositorio.cab.unam.mx

Con la licencia     usted es libre de

  • Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
  • Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material

Bajo los siguientes términos:

  • Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante
  • No comercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales

En los casos que sea usada la presente obra, deben respetarse los términos especificados en esta licencia.