Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCC-BY-NC-
dc.creatorLópez Medrano, Esteban-
dc.date.accessioned2022-10-13T08:11:05Z-
dc.date.available2022-10-13T08:11:05Z-
dc.date.created2022-07-07-
dc.date.issued2022-10-13-
dc.identifier.citationLópez, E. (2022). Presentación interactiva: Hipótesis para investigaciones experimentales. [Presentación multimedia]. Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 "Antonio Caso". http://repositorio.cab.unam.mx-
dc.identifier.urihttps://repositorio.cab.unam.mx/handle/123456789/87-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 "Antonio Caso"-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-07-07, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cab@repositorio.unam.mx-
dc.subjectBiología-
dc.subjectInvestigación-
dc.subjectMetodología de la investigación-
dc.subjectHipótesis-
dc.titlePresentación interactiva: Hipótesis para investigaciones experimentales-
dc.typePresentación multimedia-
dcterms.accessRightsAcceso abierto-
dcterms.audienceAlumnado-
dcterms.educationLevelBachillerato-
dcterms.modified2024-03-15-
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.subject.keywordHipótesis, relación de variables, variables, variables independientes, variables dependientes, factores físicos, factores químicos y factores biológicos-
dcterms.audience.intentedEndUserRoleindividual-
educational.context.modePresencialen_US
educational.context.modeNo presencialen_US
educational.intentedEndUserDegree6° año (ENP)en_US
dc.subject.courseTemas Selectos de Biología-
educational.typicalLearningTimeActividad 1, 15 min.en_US
educational.typicalLearningTimeActividad 2, 15 min.en_US
educational.typicalLearningTimeActividad 3, 20 min.en_US
educational.typicalLearningTimeActividad 4, 20min.en_US
educational.descriptionAnalizar la hipótesis experimental a partir de comparar la información presentada en algunas diapositivas y de realizar algunos ejercicios de práctica, para validar o en su caso, replantear la hipótesis del proyecto de investigación de tipo experimental que se haya iniciado.en_US
dc.relation.referencesBunge, M. (2013). La ciencia: Su método y su filosofía. Editorial Laetoli. Díaz-Narváez, V. P. (2006). Metodología de la investigación científica y bioestadística para médicos, odontólogos y estudiantes de ciencias de la salud. RIL Editores. ENP. (s/f). Modelo educativo. ENP-UNAM. ENP. (2018). Programa de estudio de Temas Selectos de Biología. ENP-UNAM. Lerma, G. H. D. (2009). Metodología de investigación. Ecoe Ediciones. Microsoft (2022). Biblioteca de imágenes de PowerPoint. Microsoft 365. Rodríguez-Moguel, E. A. (2005). Metodología de la investigación. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Sabariego-Puig, M. (2009). El proceso de investigación (parte 2) en: Metodología de investigación educativa. Bisquerra-Alzina (Coord.). Editorial La Muralla.-
dc.date.dateaccepted2022-09-06-
educational.contextEscuela Nacional Preparatoria (ENP)en_US
educational.learningResourceTypeTexto-
educational.learningResourceTypeImagen-
classification.taxonHumanidades y de las Artesen_US
Aparece en las colecciones: Escuela Nacional Preparatoria. Secuencias didácticas acompañadas de Recursos Educativos Digitales Interactivos (REDI).



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.