Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | CC-BY-NC | - |
dc.creator | Gracida Juárez, María Isabel | - |
dc.date.accessioned | 2024-02-08T18:38:49Z | - |
dc.date.available | 2024-02-08T18:38:49Z | - |
dc.date.created | 2023-10-18 | - |
dc.date.issued | 2024-02-08 | - |
dc.identifier.citation | Gracida, M. (2023). Relato Autobiográfico. [Presentación multimedia]. Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur. https://www.repositorio.cab.unam.mx | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cab.unam.mx/handle/123456789/117 | - |
dc.description.abstract | El recurso integra elementos que orientan al alumnado en la formulación de una hipótesis de lectura de una autobiografía literaria, a partir de la exploración del texto para su comprensión inicial. | en_US |
dc.description.sponsorship | INFOCAB PB402623 | en_US |
dc.format | PowerPoint | - |
dc.language | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur | en_US |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso educativo pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2023, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cab@repositorio.unam.mx | en_US |
dc.subject | Elementos de la situación comunicativa | en_US |
dc.title | Relato Autobiográfico | en_US |
dc.type | Presentación multimedia | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | en_US |
dcterms.audience | Alumnado | en_US |
dcterms.educationLevel | Bachillerato | en_US |
dcterms.modified | 2025-03-06 | - |
dcterms.tableOfContents | Hipótesis de lectura; análisis de la estructura de un texto narrativo y elementos discursivos de la narración (adverbios, conectores, tiempos verbales, personajes); situación comunicativa: enunciador, enunciatario, tema o referente, contexto de producción, propósito; escritura de un relato autobiográfico. | en_US |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.subject.keyword | Autobiografías literarias; hipótesis de lectura; análisis de la estructura de un texto narrativo y elementos discursivos; situación comunicativa; escritura de un relato autobiográfico | - |
dcterms.audience.intentedEndUserRole | Individual y en equipos pequeños (4 alumnos) | en_US |
educational.context.mode | Presencial | en_US |
educational.intentedEndUserDegree | PRIMER SEMESTRE (CCH) | en_US |
dc.subject.course | Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental I | en_US |
dc.subject.courseUnit | Inicial | en_US |
educational.interactivitytype | El recurso permite la manipulación directa de variables o parámetros | en_US |
educational.typicalLearningTime | 100 min | en_US |
educational.description | Guiar al alumnado a la producción de un relato personal, mediante la identificación de los elementos de la situación comunicativa y la planificación textual, para su aplicación como enunciador. | en_US |
dc.relation.references | Casacubierta, P. (2002). Aquí y ahora (Era / Trilce), Escipión (451 Editores). www.pablocasacuberta.com Chimal, A. (2005). Las Historias. Ejercicios de escritura creativa [sitio web]. https://www.lashistorias.com.mx/index.php/ejercicios-de-escritura/ Escudos, J. (2017). La escritura: rebeldía y supervivencia. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Grupo Grafein (2015). Teoría y práctica de un taller de escritura. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura. Cátedra UNESCO para la lectura y escritura. Herrera, Y. (2004). Trabajos del reino. Periférica. Jeftanovic, A. (2015). No aceptes caramelos de extraños (Uqbar). Geografía de la lengua (Uqbar). Escenario de guerra (Baladí. Alfaguara). andreajeftanovic.jimdo.com Meyer, J. (1993), Egohistorias: El amor a Clío, Centro de Estudios mexicanos y centroamericanos. Pérez, G. (2020) , ADN 40. https://youtu.be/BN_ILg-CoNI?si=lqOcqOLZMQ2Eny3D Quintana, P. (2007). Coleccionistas de polvos raros (El Aleph, El Cobre, Norma). Conspiración iguana (Norma). Cosquillas en la lengua (Planeta). Sellers-García, S. (2007). O When the Ground Turns in Its Sleep (Riverhead). Yushimito, C. (2011). O Las islas (Sic). Lecciones para un niño que llega tarde (Duomo). www.carlosyushimito.com | en_US |
dc.date.dateaccepted | 2024-01-29 | - |
educational.context | Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) | en_US |
educational.learningResourceType | Presentación multimedia | en_US |
educational.cognitiveProcess | Elaboración | en_US |
classification.taxon | Talleres de Lenguaje y Comunicación (CCH) | en_US |
educational.usabilityLevel | Fácil | en_US |
Aparece en las colecciones: | Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades. Secuencias didácticas acompañadas de Recursos Educativos Digitales Interactivos (REDI). |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.