Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | CC-BY-NC | - |
dc.creator | Herrera Islas, María Teresa | - |
dc.date.accessioned | 2023-12-04T19:27:47Z | - |
dc.date.available | 2023-12-04T19:27:47Z | - |
dc.date.created | 2022-07-01 | - |
dc.date.issued | 2023-12-04 | - |
dc.identifier | https://repositorio.cab.unam.mx/productos-web/2022/atomo-bohr/EL_ATOMO_Y_EL_MODELO_ATOMICO_DE_BOHR.html | en_US |
dc.identifier.citation | Herrera, M. (2022-07-01). El átomo y el modelo atómico de Bohr. [Sitio web]. Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 "José Vasconcelos". http://repositorio.cab.unam.mx | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cab.unam.mx/handle/123456789/110 | - |
dc.description.abstract | "Es un libro interactivo con H5P que contiene actividades de inicio, desarrollo y cierre. La forma de trabajo es individual. Actividad de inicio Pretende favorecer la autogestión del aprendizaje del alumno y donde regule su proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta parte se comunica y explica conceptos. • Contiene imágenes con información de los modelos atómicos, las principales partículas subatómicas del átomo y la representación simbólica de los elementos. • Hay un video donde se explica el átomo de Bohr. • Hay un video donde se explica los cálculos de electrones, neutrones, protones, carga, iones, catión, anión, número atómico (Z) y número de masa (A). Actividad de desarrollo Se pone en práctica el conocimiento adquirido, a través de un memorama donde se relacionan los átomos de Bohr y su representación simbólica de elementos. Actividad de cierre Se responde un cuestionario como un instrumento de evaluación donde el alumno reflexiona sobre su propio aprendizaje y aplica lo que aprendió de los contenidos. • Cuestionario de autoevaluación con preguntas de arrastrar y soltar, opción múltiple y respuesta correcta. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 "José Vasconcelos" | en_US |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-07-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cab@repositorio.unam.mx | en_US |
dc.subject | El átomo, el modelo atómico de Bohr y representación simbólica | en_US |
dc.title | El átomo y el modelo atómico de Bohr | en_US |
dc.type | Sitio web | en_US |
dcterms.accessRights | Licencia Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | - |
dcterms.audience | Alumnado | en_US |
dcterms.educationLevel | Bachillerato | en_US |
dcterms.modified | 2024-03-15 | - |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.subject.keyword | átomo, Bohr, Dalton, Rutherford, Thomson, Schrödinger, protón, electrón, neutrón, ion, iones, catión, anión, número de masa y número atómico | - |
educational.context.mode | Otro | en_US |
educational.intentedEndUserDegree | 5° año (ENP) | en_US |
dc.subject.course | Química III | en_US |
dc.subject.courseUnit | Unidad 1. Elementos químicos en los dispositivos móviles: una relación innovadora | en_US |
educational.interactivitytype | El recurso permite la manipulación directa de variables o parámetros | en_US |
educational.typicalLearningTime | 75 minutos | en_US |
educational.description | El alumnado identificará las principales partículas subatómicas del átomo, los modelos atómicos y cómo estos han ido evolucionando. Representará el átomo con base al modelo atómico de Bohr. Representará simbólicamente a los elementos usando el número atómico (Z) y número de masa (A). Calculará la cantidad de protones, electrones, neutrones y la carga de un átomo con base en el número de masa (A) y número atómico (Z) de un elemento. | en_US |
dc.relation.references | Burns, R. (2011). Fundamentos de química. México: Pearson. Hein, M. y Arena, S. (2016). Fundamentos de química. México: Cengage Learning. Phillips, J., Strozak, V. y Wistron, C. (2012). Química. Conceptos y aplicaciones. China: McGraw-Hill. Zumdahl S, S. y Decoste J, D. (2012). Principios de química. México: Cengage Learning. | en_US |
dc.date.dateaccepted | 2022-09-06 | - |
educational.context | Escuela Nacional Preparatoria | en_US |
educational.learningResourceType | Mapa de navegación | en_US |
educational.cognitiveProcess | Procedimental | en_US |
classification.taxon | II Ciencias Biológicas y de la Salud (ENP) | en_US |
Aparece en las colecciones: | Escuela Nacional Preparatoria. Secuencias didácticas acompañadas de Recursos Educativos Digitales Interactivos (REDI). |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.