Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBautista Bazán, María Eugenia-
dc.creatorCastro Martínez, Dolores Erandi-
dc.creatorEluani Cabrera, Maribel-
dc.creatorOrtega González, María Tania-
dc.creatorHernández Cruz, Octavio-
dc.creatorRodríguez Morales, Alicia-
dc.date.accessioned2023-08-15T21:25:53Z-
dc.date.available2023-08-15T21:25:53Z-
dc.date.created2021-08-
dc.date.issued2023-08-15-
dc.identifier.urihttps://repositorio.cab.unam.mx/handle/123456789/106-
dc.description.sponsorshipINFOCABen_US
dc.languagespaen_US
dc.rightsCC BY NCen_US
dc.subjectRedacción de textos académicosen_US
dc.titleManual de redacción de textos académicos: una guía para el área de ciencias experimentalesen_US
dc.typePresentación multimediaen_US
dcterms.audienceAlumnadoen_US
dcterms.educationLevelBachilleratoen_US
educational.context.modePresencialen_US
educational.intentedEndUserDegree4° año (ENP)en_US
dc.subject.courseBiología IV y V, Física III y IV y Astronomía, Fisico Química, Lengua española, Química III y IVen_US
dc.subject.courseUnitUnidad 2. Pérdida de la biodiversidad, una problemática en México y el mundo (Biología IV) Unidad 3. La investigación biológica y sus aportaciones para la comprensión de alteraciones en los procesos celulares (Biología IV) Unidad 2. Expresión génica y la influencia del ambiente (Biología V) Unidad 2. Generación de energía eléctrica. (Física III) Unidad 1. Oscilaciones mecánicas en el contexto de las ondas sísmicas y sus efectos. (Física IV Área 1) Unidad 2. Máquinas y motores. Eficiencia e impacto ambiental. (Física IV Área 1) Unidad 1. Física de la visión y la audición (Física IV Área 2) Unidad 2. Fluidos y pulsos eléctricos en el cuerpo humano (Física IV Área 2) Unidad 1. Sol: principio y fin de la vida (Astronomía) Unidad 2. Búsqueda de nuevos horizontes de terraformación: exoplanetas (Astronomía) Unidad 1. La luz y su interacción con la materia. Espectrofotometría (Físico Química) Unidad 2. Construcciones bioclimáticas, un acercamiento a la sostenibilidad (Físico Química) Unidad 3. La superconductividad y el desarrollo tecnológico (Físico Química) Unidad 1. Saber relatar: la narración (Lengua española) Unidad 2. Explicar con claridad: la exposición (Lengua española) Unidad 3. Investigar e informar: la monografía (Lengua española) Unidad 6. Defender y persuadir: la argumentación (Lengua española) Unidad 1. Elementos químicos en los dispositivos móviles: una relación innovadora (Química III) Unidad 2. Control de las emisiones atmosféricas en las grandes urbes (Química III) Unidad 3. Abastecimiento del agua potable: un desafío vital (Química III) Unidad 1. Automedicación, un problema de salud pública en México (Química IV) Unidad 2. Alimentación saludable en México, un reto para todos (Química IV) Unidad 3. Hidratación, importante para el buen funcionamiento del organismo (Química IV)en_US
educational.interactivitytypeEl recurso permite la manipulación directa de variables o parámetrosen_US
educational.description"El alumno: -Conocerá los tipos textuales y los textos académicos más comunes en las asignaturas de ciencias experimentales. -Aprenderá acerca de la definición y las características de monografía, cartel científico, infografía, reporte de investigación, ensayo y guión. -Pondrá en práctica el proceso de elaboración de monografía, cartel científico, infografía, reporte de investigación, ensayo, guión, a través de dinámicas propuestas para la generación de escritos académicos que les permitan participar con éxito en clases, eventos y concursos académicos."en_US
dc.relation.referencesBautista M., Castro D., Eluani M., Ortega M. (2023). Manual de redacción de textos académicos: una guía para el área de ciencias experimentales. https://repositorio.cab.unam.mx/en_US
dc.date.dateaccepted2022-08-
educational.contextEscuela Nacional Preparatoria (ENP)en_US
educational.learningResourceTypeHipertexto-
classification.taxonII Ciencias Biológicas y de la Salud (ENP)en_US
Aparece en las colecciones: Escuela Nacional Preparatoria. Secuencias didácticas acompañadas de Recursos Educativos Digitales Interactivos (REDI).



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.