Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBarba Martínez, Azucena-
dc.creatorIzquierdo Alarcón, María Esther-
dc.creatorCabrera González, Russell Gustavo-
dc.date.accessioned2023-06-21T18:22:12Z-
dc.date.available2023-06-21T18:22:12Z-
dc.date.created2022-
dc.date.issued2022-
dc.identifierhttps://view.genial.ly/62966ac5f9744a0018e32d97en_US
dc.identifier.citationBarba, A., Cabrera, R., e Izquierdo, M. (2022). Alimentación y Nutrición [Presentación multimedia]. Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades. Planteles Oriente, Sur y Vallejo. https://repositorio.cab.unam.mx-
dc.identifier.urihttps://repositorio.cab.unam.mx/handle/123456789/105-
dc.descriptionSe trata de un material multimedia (texto, imágenes, videos), y permite abordar los temas relacionados con la Unidad II del Programa de Estudio vigente de Educación Física. Una vez revisados los conceptos tratados en el recurso previamente, durante la clase principal se busca concretar esos conocimientos y aclarar dudas.-
dc.description.sponsorshipNinguno-
dc.formatEl presente material requiere de conexión a internet, navegador WEB y bocinas o audífonos.-
dc.languagespaen_US
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de este contenido digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso de este contenido digital se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/ by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cab@repositorio.unam.mxen_US
dc.subjectAlimentación y Nutriciónen_US
dc.titleAlimentación y Nutriciónen_US
dc.typePresentación multimediaen_US
dcterms.accessRightsAcceso abierto-
dcterms.audienceAlumnadoen_US
dcterms.educationLevelBachilleratoen_US
dcterms.licenseCC-BY-NC-
dcterms.modified2024-08-23-
dcterms.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades. Planteles Oriente, Sur y Vallejo.-
dcterms.tableOfContentsAlimentación, nutrición, dieta, - Trastornos alimentarios, plato del buen comer e índice de masa corporal. Comprender que los hábitos alimenticios correctos y adecuados forma parte de un estilo de vida saludable Calcular el Índice de Masa Corporal e interpretarlos para conocer su probable estado nutricional.-
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.subject.keywordAlimentación, nutrición, dieta y ejercicio.-
educational.context.modePresencialen_US
educational.intentedEndUserDegree1° y 2o semestre (CCH)en_US
dc.subject.courseEducación Físicaen_US
educational.interactivitytypeEl recurso permite la manipulación directa de variables o parámetrosen_US
educational.interactivitytypeEl alumnos navega por la presentación.-
educational.typicalLearningTime115 min.-
dc.relation.referencesGil, A (2010). Tratado de Nutrición. Tomo 1. Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición. Panamericana. Gorab, A. y Iñarritu, M (2005). Trastornos de la Conducta Alimentaria. Anorexia y bulimia. México: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM. Lexus (2015). Diccionario Lexus de Medicina y Ciencias de la Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005. Servicios básicos de salud, promoción y educación para la salud en materia alimentaria: Criterios para brindar orientación alimentaria. Silva, C (2007). Trastornos Alimentarios. México: Editorial PAX Vega, I (2010). Fundamentos de nutrición y dietética. Pearson Education.-
dc.date.dateaccepted2022-09-06-
educational.contextEscuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)en_US
educational.learningResourceTypePresentación multimedia-
educational.cognitiveProcessConceptual-
educational.usabilityLevelFácil-
Aparece en las colecciones: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades. Secuencias didácticas acompañadas de Recursos Educativos Digitales Interactivos (REDI).



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.